3.10 Modelo A1FMR con el programa SPSS

  • Tenemos que seleccionar Analizar + Modelo lineal general + Medidas repetidas tal y como aparece en la figura siguiente:
Selección del modelo A1FMR en SPSS

Figura 3.11: Selección del modelo A1FMR en SPSS

  • Le damos nombre al factor, introducimos el número de niveles y pulsamos el botón de añadir
Modelo A1FMR en SPSS: Identificación de los factores y niveles

Figura 3.12: Modelo A1FMR en SPSS: Identificación de los factores y niveles

  • Incluimos los tres niveles y marcamos el botón de Opciones. Este botón da lugar a otra ventana en la que podremos obtener descriptivos de cada variable, y pruebas para el diagnóstico del modelo. Marcando el botón de Gráficos podemos obtener el gráfico de las medias
Modelo A1FMR en SPSS: Definición de los niveles

Figura 3.13: Modelo A1FMR en SPSS: Definición de los niveles

  • El estudio descriptivo nos muestra los promedios de cada condición, su desviación estándar y el número de casos válidos
Modelo A1FMR en SPSS: Descriptivos

Figura 3.14: Modelo A1FMR en SPSS: Descriptivos

  • Introducimos el factor en el cuadro de Mostrar medias y elegimos la corrección de Bonferroni.
Modelo A1FMR en SPSS: Corrección de Bonferroni

Figura 3.15: Modelo A1FMR en SPSS: Corrección de Bonferroni

  • Observamos que el estadístico de Mauchly nos indica que se cumplen los supuestos de esfericidad. En la tabla, además del estadístico W de Mauchly (W = 0.667), aparecen la aproximación Chi-cuadrado, sus grados de libertad (gl = 2) y la significación (p = 0.667). También aparecen las estimaciones de \(\epsilon\) de Geisser-Greenhouse (\(\hat{\epsilon}\) = 0.75, el de Huyndt-Feldt \(\tilde{\epsilon}\) = 1 y la estimación del limite inferior = 0.5).
Modelo A1FMR en SPSS: Prueba de Mauchly

Figura 3.16: Modelo A1FMR en SPSS: Prueba de Mauchly

  • Dado que se cumplen los supuestos de esfericidad, consideramos válida la prueba F
Modelo A1FMR en SPSS: Prueba F

Figura 3.17: Modelo A1FMR en SPSS: Prueba F

  • Observamos que existen diferencias significativas entre las imágenes que representaban emociones de alegría con las que representaban emociones neutras
Modelo A1FMR en SPSS: Post hoc

Figura 3.18: Modelo A1FMR en SPSS: Post hoc

3.10.1 Conclusiones según normas APA:

Se encontró que hubo diferencias significativas entre las distintas emociones (F(2,6) = 20.25, p = .002, \(\eta_{parcial}^{2}\) corregida = 0.44 indicando un efecto grande). La respuesta psicofisiológica fue significativamente menor cuando se presentaron estímulos alegres que cuando se presentaron los estímulos neutros (diferencia = -18, p = .042)