3.5 Potencia de la prueba

La potencia de la prueba nos permite determinar la probabilidad de que en un estudio se rechace la hipótesis nula cuando es falsa.En un diseño A1MR depende de varios factores: 1) el nivel \(\alpha\) de significación, la correlación entre las VVDD, el tamaño del efecto que se desea contrastar, el número de condiciones en el diseño, el valor estimado de \(\epsilon\) y el número de sujetos. Aplicado al estudio de las emociones anteriormente presentado tenemos que hemos utilizado \(\alpha\) = 0.05, la correlación media entre las distintas medidas es 0.37, el tamaño del efecto medido con el estadístico \(\delta\) es 1.79, tenemos 3 condiciones, el valor más conservador de \(\epsilon\) es 0.75 y hemos estudiado a 4 sujetos. Bajo estas condiciones y utilizando el programa Gpower (http://www.gpower.hhu.de) obtenemos un valor de potencia de 0.9949. Por lo general, suele considerarse razonable un valor de potencia de 0.8. Si hubiéramos utilizado tres sujetos la potencia también seguiría siendo razonable (0.901).