1.4 Tamaño del efecto

Hemos visto anteriormente que para determinar la potencia de la prueba un elemento necesario es fijar el valor real de \(H_1\). Como este valor no se conoce a priori debemos determinarlo. Pues bien, la distancia del valor del estadístico entre \(H_0\) y el valor real de \(H_1\) es lo que se denomina tamaño del efecto. Cuando se realizan comparaciones entre variables el tamaño del efecto hace referencia a la magnitud de la diferencia, mientras que cuando se estudian relaciones el tamaño del efecto se refiere a la intensidad de la relación.

Dado que la potencia de un contraste depende del tamaño muestral podemos encontrar diferencias de medias muy pequeñas que sean significativas. Bastará con tener un tamaño de muestra suficientemente grande. Por tanto, la significación estadística permite contrastar hipótesis, pero no es un buen indicador de la relevancia de la relación.

Existen una gran variedad de medidas del tamaño del efecto. Pardo & San Martin (2010) consideran que todas ellas pueden clasificarse en dos grandes tipos: 1) basadas en la estandarización de la diferencia entre las medias y 2) las basadas en la proporción de varianza explicada. En los siguientes temas se estudiarán algunos de ellos.