3.11 Prueba de Friedman con el programa SPSS

  • Esta disponible en Analizar + Pruebas no parametricas + Cuadro de diálogos antiguos + K muestras relacionadas
Prueba de Friedman en SPSS

Figura 3.19: Prueba de Friedman en SPSS

  • Se introducen las variables en el cuadro central. Por defecto aparece marcada la opción de la prueba de Friedman. En el botón de Exacta podemos decidir si la significación se calcula mediante aproximación asintótica, de manera exacta o mediante simulación de montecarlo. El defecto es mediante aproximación asintótica.
Prueba de Friedman en SPSS: Variables

Figura 3.20: Prueba de Friedman en SPSS: Variables

  • Los resultados indican que hubo diferencias significativas. Si aparecen diferencias significativas hay que realizar pruebas a posteriori mediante la prueba de Wilcoxon para dos muestras si la variable diferencia no sigue una ley normal o la prueba T para una muestra si las diferencias siguen una ley normal. En la figura 14 los resultados de la prueba de Friedman se incluyen, los rangos medios de cada una de las medidas, el número de casos válidos (N = 4), el valor del estadístico Friedman (Chi-cuadrado = 8), sus grados de libertad (gl = 2), y su significación asintótica (0.018)
Prueba de Friedman en SPSS

Figura 3.21: Prueba de Friedman en SPSS

3.11.1 Conclusiones

Se encontró que la respuesta psicofisiológica varió en función del estímulo presentado (\(\chi^{2}\)(2,N =4)= 8, p = 0.018). Los contrastes a posteriori no mostraron esas diferencias significativas una vez aplicada la corrección de Bonferroni.